Si ya conoces el destino turístico, tu alojamiento para descansar y la ruta para maravillarse de la naturaleza, ahora surge la pregunta ¿QUÉ ME LLEVO PARA QUE LA VISITA SEA DEL TODO AGRADABLE, sin sorpresas de la última hora?
Venta de material y equipamiento para pasarlo bien en el monte
Tienda online especializada en el material deportivo y equipamiento para la montaña. Las mejoras marcas, productos más demandados del mercado, buena relación calidad – precio y MUCHA ILUSIÓN para que lo pruebes.
Botas
¡Protege tus pies y te llevarán lejos! Un par de buenas botas es la mejor inversión que puedes hacer si te gustan CAMINATAS LARGAS. A parte de cuidar tus pies; también te cuidan a ti de lesiones varias, como un esguinces de tobillo; de los resbalones, piedras, insectos, mala hierba, agua o arena, etc.
Zapatillas
Para CAMINATAS CORTAS por BAJA o MEDIA MONTAÑA, te recomendamos unas cómodas zapatillas porque están adaptadas para el terreno (suelas resistentes, puntas reforzadas, contrafuertes armados, etc.), pero son más ligeras que unas botas y permiten una mayor movilidad para los pies.
Camisetas térmicas
Al exponerse al ejercicio anaeróbico tras caminar unas horas bajo el sol o, incluso, en la sombra, nuestro cuerpo suda. El hecho de llevar la ropa térmica ayuda ya que absorbe y evacua al exterior nuestro sudor. La eficacia de una camiseta térmica frente a la del algodón es que se seca mucho más rápido, por lo tanto, disminuye el contacto de una tela mojada con la piel (reduciendo la pérdida de calor incontrolado), protegiendo el cuerpo del frío.
Forros polares
Mientras la primera capa (la ropa térmica) es considerada nuestra segunda piel y su principal cometido es evacuar el sudor que produce nuestro cuerpo, forros polares pertenecen a la SEGUNDA CAPA. Su función es retener el calor que produce nuestro cuerpo.
Cortavientos
Un cambio repentino de tiempo en alta (y no tan alta) montaña puede estropear una buena excursión. Para estar preparado para este tipo de circunstancias, llevar una ligera y fácil de plegar y guardar CHAQUETA CORTAVIENTOS en la mochila ayuda a protegernos del viento, la lluvia o nieve, conservando el calor de nuestro cuerpo.
Pantalones
Pantalón vaquero, pantalón corto, pantalón de chandal o pantalón de montaña ¿cuál de ellos es el mejor para una visita al monte? Nosotros siempre apostamos por la prenda técnica – PANTALÓN DE MONTAÑA tiene múltiples ventajas: protege las piernas contra el frío o calor, viento o malas hierbas; son cómodos y transpiran mejor, están hechos con tejidos suaves y son rápidos en secarse.
Complementos
Entre los complementos más usados pueden ser destacados: UN GORRO que protege frente al sol, viento y frío, UNOS GUANTES que evitan las congelaciones y las ampollas en las manos; UNAS GAFAS que preserva a los ojos de luz solar y UN CASCO que resguarda la cabeza de un daño producido por una caída o por desprendimiento de piedras.
Mochilas
A la hora de elegir una mochila que te acompañara en las travesías / paseos / caminatas / etc. hay que pensar en las actividades que querrás realizar y la cantidad de material técnico y de precaución que en ella tiene que caber (ropa / cuerdas / kits de salvamento / equipamiento vario / etc.) y que deberás tener a mano en el monte.
Bastones
Usar o no usar unos bastones es una decisión personal (ya que su uso tiene sus pros y contra) y, en cierto grado, depende de la actividad que se plantea. Son la herramienta básica en el caso de NORDIC WALKING o PASEO CON LAS RAQUETAS DE NIEVE, y muy recomendables en el caso de TRAVESIAS largas, SENDERISMO o CAMINATAS.
Slacklines / cinta tensa
Slackline que en España se conoce como cinta tensa es una buena opción para divertirse entre excursión y excursión. Se trata de una cinta tensada, normalmente, entre dos arboles. Es un ejercicio de equilibrio, un pasatiempo, una buena alternativa para pasar el día cuando no hay planes de hacer alguna actividad o cuando mal tiempo impide culminarla.
Arneses
Las actividades como VIA FERRATA o BARRANQUISMO que puedes practicar en la montaña, requieren el uso de un arnés. Los guías y las empresas proveedores de servicios normalmente, se los ofrecen de modo gratuito para los clientes. Si has pasado la iniciación con el éxito y te gustaría seguir practicándolos aquí encontrarás algunas recomendaciones.
Cuchillos suizos
Los CUCHILLOS SUIZOS son muy famosos y su uso es popular no solo en el ambiente de la montaña. Más que un simple cuchillo es un kit de supervivencia que puede venir a cuenta en el caso de la necesidad. Según el modelo puede incorporar diferentes herramientas: varios tipos de cuchillas, tenedor y/o cuchara, abre latas / botellas, un destornillador, etc.
Prismáticos
Para los amantes de la fauna, unos prismáticos serían un buen complemento a la hora de visitar la montaña. También son recomendables si vas acompañado por los niños ya que sería una diversión añadida para ellos, así estarían más entretenidos durante la actividad y les supondría más fácil afrontar el cansancio acumulado durante la excursión.
Raquetas de nieve
La gran mayoría de las estaciones de esquí ofrecen el alquiler de unas raquetas de nieve, bastones y unos itinerarios bastante simples y fáciles para pasar unas horas. Para no depender del horario de la apertura de la estación y para tener una mayor variedad de rutas te recomendamos tener unas raquetas propias. Son muy fáciles de conservar y no ocupan mucho espacio.
Juguetes
Si la visita a la montaña se alarga a varios días, a la hora de viajar con los niños, es recomendable tener «vías de escape» por si hay mal tiempo, cansancio acumulado o algún otro inconveniente. Un buen libro, un álbum para colorear o un juego de mesa para los momentos tranquilos; pero también habrán momentos para soltarse: juegos con una pelota y/o raqueta, volar la cometa, etc. Aunque si hayas olvidado todo en casa, la naturaleza lo tiene todo: 70 actividades con los niños en la montaña solo con recursos naturales.
Trineos
Si visitas la montaña nevada y vienes acompañado de los niños, llevar un trineo es un éxito asegurado (también se alquilan en las estaciones de esquí). Algunos tipos de trineo, los que disponen de una cuerda de arrastre, no solo sirven para bajar las colinas, sino también permiten hacer rutas divertidas en familia.
Patinetes de nieve
Patinete de nieve puede ser considerado un «hermano pequeño» de los patinetes eléctricos que ya han conquistado las grandes y medianas ciudades. La evolución tecnológica y de diseño de los patinetes de nieve permiten abarcar varias disciplinas (downhill, freestyle, snowpark). Hoy en día existen los modelos tanto los peques, como para los adultos. Incluso hay algunos con un asiento. Para los peques recomendamos el modelo 2 en 1 (dispone de ruedas para patinar por el asfalto que fácilmente se sustituyen por unos esquís en el caso de la nieve).
Patines de nieve
Si te gusta patinar sobre el asfalto, pues prueba hacerlo también sobre la nieve! Son pocas las empresas que están desarrollando los modelos de PATINES de NIEVE, pero la experiencia te puede sorprender.