Los bastones, históricamente, se relacionan con la peregrinación, excursionismo o deportes de nieve. En las últimas décadas, este material deportivo se desarrolló mucho ofreciendo una mayor variedad, mejoras en la calidad y la comodidad, aficionando a su uso tanto a los deportistas profesionales, como a los amateurs.
Activamos la busqueda
El mercado ofrece una gran variedad de bastones con la calidad, prestaciones y precios dispares. ¿Cómo elegir bien? Recomendamos comenzar la búsqueda partiendo de la actividad que quieres practicar y/o el terreno por el cual vas a moverte:
- Para caminar por el terreno llano, con poco desnivel o para prácticar Nordic walking;
- Para hacer las bajadas con el esquí o para deslizarse con los patines de nieve, esquí de fondo o patinar por el asfalto;
- Para subir y bajar por la montaña o practicar las Carreras de montaña, Montañismo o Alpinismo.
Impulsores para el terreno llano o de poco desnivel
Las actividades como Senderismo, Trekking o Nordic Walking se caracterizan por poco desnivel. Los bastones para practicar estas actividades (sobre todo para Nordic Walking) suelen tener un tramo, aunque en el caso de Senderismo o Trekking, según la tipología de excursiones, también puede ser interesante el uso de bastones de dos o tres tramos, con amortiguación y ligeros de peso.
Para conocer la altura correcta del bastón para la Marcha Nórdica, hay que ponerse de pie y colocar el antebrazo a 90º respecto al brazo.
Marcha Nórdica o Nordic Walking
Trekking o Senderismo
Apoyo para las bajadas
Los bastones idóneos para practicar las bajadas o para deslizarse por la nieve o por el asfalto se caracterizan por tener un solo tramo y no tener la amortiguación. A partir de aquí pueden variarse en el diseño (por ejemplo, pueden ser un poco curvadas para mejorar la aerodinámica en el caso de las bajadas), en el tipo de puño (con una mayor sujeción en el caso de patinaje o para deslizarse.
A tratarse de los bastones de un solo tramo y no poder modificar su longitud, a diferencia con los bastones de dos o tres tramos, es muy importante asegurarse de que el tamaño de los bastones sea adecuado a la estatura del usuario (sobre todo, para practicar esquí de fondo o patinaje en la nieve o en el asfalto).
También es muy importante, en el caso del esquí de fondo o patinaje sobre el asfalto es poner unos guantes para proteger las manos de los callos.
Bajadas, Patinaje o Deslizamiento
Seguridad para subir y bajar
En esta tipología, las características de los bastones pueden variarse mucho en función de las actividades que se proponen. A una mayor dificultad, más adaptadas tienen que ser los bastones. Os presentamos algunos ejemplos:
Carreras de Montaña, Montañismo o Alpinismo
Complementos y accesorios
Guantes
Los guantes cumplen con la misión de proteger las manos de las ampollas, evitando las rozaduras. Este complemento es necesario sobretodo para la práctica de la Marcha Nórdica, Esquí de fondo o Rollerski. En el mercado se puede encontrar guantes específicos para cada deporte (aquí te presentamos los de la Marcha Nórdica, de marca Leki).
Si practicas alguna de las actividades durante el invierno, los guantes tienen que abrigar lo suficiente para proteger las manos de frío, viento y/o otros adversidades climatológicas.
Rosetas y Protectores
Este tipo de complementos no son obligatorios para incorporar a los bastones comprados, aunque su uso puede ser útil sobre todo para proteger los bastones, para evitar accidentes y como una medida de seguridad:
- Protectores de asfalto cumplen con dos misiones: por un lado protegen los puntos de tugsteno cuando se camina sobre los superficies duros, como el asfalto o hormigón, evitando el ruido y amortigua el choque del bastón; por el otro – evitan un accidente, por ejemplo en un medio de transporte, cubriendo la punta aguda del bastón.
- Rosetas facilitan la movilidad evitando que el bastón se hunda en la nieve profunda o en el barro.
Dragoneras o Correas
Dragonera es una cinta o correa que sujeta la mano con la empuñadura del bastón. La dragonera clásica es una simple cinta resistente, ajustable que se sujeta en la empuñadura. Aunque para mejorar el rendimiento en la Marcha Nórdica, Esquí de fondo, Patinaje o Rollerski y en función de tipo de empuñadura se crearon dragonera con diseño más propios para estos actividades (ejemplo Dragonera de marca Leki para sistema Trigger).
Puntas
La punta es la parte inferior de un bastón, la que contacta con el terreno. Existen 2 tipos principales:
Para las actividades que requieren un buen agarre con el terreno para un impulso óptimo, como Rollerski, Patinaje, Esquí de fondo recomendamos las puntas de wolframio.
Para las demás actividades, se sugiere las puntas de tungsteno.
Ventajas y desventajas en el uso de los bastones
Cierto es que los bastones no es un material deportivo imprescindible, según las actividades que hagáis, pero existen varios razones para asumir el peso extra a la hora de subir o bajar la colina:
- Aumentan la estabilidad y reducen la posibilidad de una lesión, sobretodo, causadas por el cansancio o unas dificultades en el terreno durante los descensos y con una mochila pesada (4 puntos de apoyo siembre son mejor que 2 porque la carga y el peso del cuerpo se reparten sobre más puntos de apoyo);
- Mejoran la seguridad en el caso de un accidente, adversidades atmosféricas o del terreno. Por ejemplo, apartar unas plantas / ramas o un animal en el camino; inmovilizar una parte del cuerpo; usar de pasamanos al atravesar unos puntos complicados, como arroyos rápidos;
- Usando los bastones se puede mejorar el ritmo o la cadencia de paso en los terrenos cómodos.
PERO, no te olvidas que los bastones:
- añaden el peso y volumen;
- si los usas mal – pueden provocar una lesión;
- su uso NO es recomendable en un glacial, el terreno helado o en los tramos de escalada.
Transformación en el tiempo
Los grupos de cazadores y recolectores en los tiempos prehistóricos ya usaban los bastones. Cierto es que no se usaron los materiales sofisticadas en su fabricación y tampoco tenían gran diseño: cualquier rama de un árbol más o menos fuerte y resistente les servía como tal. También se usaban los huesos de los animales cazados, por ser más ligeros y más fáciles de manipular.
Más adelante, en las sociedades más avanzadas (egipcios, romanos, griegos) el bastón no solo es usado para caminar o defenderse, sino también se convierte en un signo de poder.
En la Edad Media son los peregrinos que usan los bastones en sus viajes a los lugares de culto.
Actualmente, el uso de los bastones se relaciona con las actividades deportivas y de ocio, aunque tampoco se puede olvidar los bastones para personas mayores o los bastones para personas con la discapacidad visual o con la movilidad reducida.
La longitud del bastón deportivo
Para evitar posibles lesiones, mal uso y/o incomodidades practicando las actividades en la naturaleza usando algunos de los bastones ofrecidos arriba, ES MUY IMPORTANTE ajustar su talla a la altura del usuario. Esta recomendación resulta más importante aun en el caso de la compra de unos bastones de longitud fija (recomendados por ejemplo para la Marcha Nordica, Esquí o Rollerski).
Existe una fórmula que permite saber la altura aproximada que deberían tener los bastones y que consiste en multiplicar la altura del usuario por 0,67. Por ejemplo, una persona que mide 190 cm, necesitaría unos bastones con la altura de entre 125-130 cm (190×0,67=127,30).
Otra referencia para conocer la talla del bastón es colocándose de pié sobre un terreno plano y formando un ángulo de 90º entre el antebrazo y el brazo (teniendo el codo pegado al cuerpo). Esta altura sería perfecta para paseos y caminatas de baja intensidad sobre terrenos llanos.
En el caso de las actividades de una intensidad alta en el terreno llano, es recomendable alargar un poco el bastón para ganar la fuerza impulsora.
En el caso de practicar alguna actividad con desnivel se recomienda reducir los bastones a la hora de subir por una cuesta y alargarlos – en el caso de las bajadas.
Bastones de longitud fija VS bastones telescópicos
Para recomendar que tipo de bastones elegir: unos con la longitud fija o con la longitud regulable (telescópicos) hay que tomar en cuenta la experiencia del usuario practicando alguna actividad en concreto y el tipo de la actividad.
A primera vista, los bastones telescópicos son los más recomendados ya que son más cómodos y más polivalentes, sin embargo; los bastones de longitud fija son sugeridos para la práctica de Esquí, Rollerski, Patinaje o para los usuarios más avanzados en la práctica de Marcha Nórdica (Nord Walking).
Para profundizar en la búsqueda también se puede tomar en cuenta otras características de los bastones, tales como su PESO, RESISTENCIA, COMODIDAD, VOLUMEN, AMORTIGUACIÓN, tipo y selección de EMPUÑADURAS, PUNTAS y ROSETAS.
El agarre correcto del bastón
A los bastones de diferentes marcas, materiales, diseño y para la practica de diferentes actividades los une el modo de colocar la mano en la empuñadura. En el video, presentado abajo, en un ejemplo con un bastón de esquí, Robert Puente muestra como la mano debe agarrar al bastón: