Davos es un centro de deportes de invierno muy conocido entre los aficionados de esquí y de snowboard, aunque también es el lugar, donde nació el trineo Davos, ¿quieres conocer su historia?
Trineo de madera es un trineo con alma
El trineo de plástico, actualmente, es el más popular debido a que es más ligero, más económico y muy fácil de transportar. Desde luego, son muchas ventajas para sus usuarios que suelen venir de las zonas más cálidas para sus escapadas del fin de semana.
Sin embargo, las familias que usan el trineo en su día a día, tanto si viven en la cercanía de una estación de esquí, como si no, en su mayoría prefieren el trineo de madera, por su robustez y resistencia, por su diseño clásico y elegancia, porque es para toda la vida. Para ellos, el trineo es mucho más que un simple medio de transporte o de diversión, el trineo les acompaña desde la niñez, con que tienen recuerdos y experiencias, lo que le convierte en un miembro más de la familia.
Un trineo con su propia historia
El trineo de Davos, es el prototipo de trineos de madera. Suele ser fabricado de fresno con refuerzos de hierro, medir de 80 a 130 centimetres, tener un asiento de 5 barras y llevar gravado sobre el trineo su sello de calidad – el logotipo «Davos».
La historia de este trineo se remonta al 1883, el año de la celebración de la primera carrera de trineo en la estación de esquí de Davos. Al tener una importante repercusión en el turismo, los carpinteros locales comenzaron con la producción y la venta de los trineos de madera.
Cinco años más tarde, Tobias Branger, también conocido como el pionero de esquí, presentó su «trineo deportivo de Davos», el modelo que se usa hasta ahora.
La artesanía de gran tradición
La producción de los trineos de Davos en Suiza, a lo largo de su historia, ha tenido sus altibajos.
Tras una etapa de un crecimiento importante y su esplendor (la última década del siglo XIX y el comienzo del siglo XX), llegó el periodo de estancamiento en la producción relacionado con las guerras sufridas en el territorio europeo. En los años 60 del siglo XX, tan solo unos pocos artesanos aun conocían los secretos de trineo de Davos. En estos años, la mayoría de los trineos de este tipo se fabricaban en el extranjero, donde los costes fueron mucho menores que la misma producción en Suiza.
Actualmente, los carpinteros locales intentan recuperar la producción artesana de trineo de Davos porque forma parte de la historia, tradición y cultura de Davos que intentan transmitir a las generaciones venideras.
Suiza es el paraíso para los amantes del trineo
Suiza cuenta con más de 120 pistas acondicionadas para los trineos que atraen, anualmente, unos dos millones de visitantes. Las bajadas son de varios kilómetros y cientos de metros de desnivel, algunos más técnicas que otras. Las nuevas aperturas son muy competitivas con las pistas ya existentes en materia de la seguridad, comodidad y diversión.
Pero no toda la diversión se disfruta en las pistas, con un trineo también se puede divertirse fuera de pistas, en cualquier superficie nevada con algo de inclinación.