¡Bienvenid@s al portal dedicado al TURISMO de MONTAÑA! En Fun Slopes VIAJAMOS en FAMILIA y disfrutamos la montaña y el mundo rural a través de unas divertidas y entretenidas actividades.
Ellos ya están disfrutando la montaña ¿y tú?
Primeros pasos
La montaña atrae cada vez más y más a los turistas. Aquí hay distracción para todos los gustos:
- para los que buscan la tranquilidad,
- los que quieren sentir la adrenalina,
- los que desean conectar con la naturaleza,
- los que quieren descubrir los monumentos históricos y conocer la historia de sus antepasados, etc.
¿Cómo hacer el primer paso hacia la montaña? Según las preferencias: algunos buscan un destino en concreto, otros – la actividad, terceros – algo cercano, cuartos – siguen la pista de los amigos. Lo que recomendamos es anticiparse con la información sobre el destino, preparar bien la mochila y salir sin miedo a la búsqueda de nuevas experiencias.
Preparando la mochila
Tres capas de ropa es lo que se suele llevar para ir al monte:
- la primera es la capa interior (ropa térmica, mallas, camisetas interiores, sujetadores deportivos, etc.);
- la segunda es la capa de aislamiento (forros polares, pantalones, etc.);
- la tercera es la capa de protección (la chaqueta, cortavientos, etc.)
La clave es combinar las capas en función de las condiciones atmosféricas y como pueden ser muy cambiantes hay que tener una buena previsión.
Ropa térmica y Mallas
La primera capa de ropa es la más importante ya que contacta directamente con la piel, así que es mejor usar la ropa técnica de montaña para evitar las molestias durante la excursión.
Ropa y Calzado
Cierto es que para ir un fin de semana a una casa rural con la familia y/o amigos no hace falta comprar ropa o calzado de montaña. En el armario siempre se puede encontrar algo cómodo y práctico: un chandal, jersey, pantalones, zapatillas de deporte, etc. Aunque si hay una intención de practicar alguna actividad, sentir el espíritu aventurero o, simplemente, tienes ganas de repetir la visita a la montaña, sería interesante mirar la ropa que se apropia más al entorno rural: unas botas de montaña, pantalones, ropa térmica, una chaqueta impermeable son ideas para comenzar la búsqueda de la ropa propia para el clima cambiante de la montaña.
¿Qué material se necesita?
Para empezar: un par de BASTONES, MOCHILA o PRISMATICOS pueden ser de gran ayuda, en el caso de seguir alguna senda a través del bosque o a lo largo de la costa.
Si la actividad se realiza con un guía o un instructor, recomendamos consultarle el material necesario y si se proporcionará gratuitamente o tendrá un coste.
Forma física
Es recomendable, preparar la salida a la montaña, de antemano, practicando algunos ejercicios para fortalecer la resistencia y acostumbrar el cuerpo al ejercicio continuo. Caminar, correr, montar el bici durante un tiempo continuado (1-2 horas diarias, 2-3 veces a la semana, a lo largo de un mes) mejorará la condición física y adaptará el cuerpo para la excursión.
¿A dónde ir?
Según la Comunidad Autónoma, se puede encontrar algunos destinos muy particulares de turismo de montaña. En el Portal Oficial de Turismo de España hay un BUSCADOR DE DESTINOS que permite seleccionarlo según la Comunidad Autónoma o una Provincia.
¿Qué actividad elijo?
La primera experiencia es muy importante ya que permite decidir: seguir experimentando más o no, por lo tanto, es mejor iniciarse con alguien, quien dispone de un conocimiento y práctica, siendo un profesional titulado y/o un buen amigo.
¿Cómo encontrar este primer contacto con un guía o instructor? Nosotros recomendamos dirigirse a los clubes federados (por ejemplo en el caso de senderismo o trekking); estaciones de esquí (raquetas de nieve); alojamientos, casas rurales o hoteles de montaña, si se dispone de una reserva, (deportes de aventura, turismo rural) que pueden ofrecer la información actualizada y de primera mano.
Los niños
Para los peques de la casa, la visita a la montaña trae muchos beneficios, entre los cuales hay que destacar:
- Beneficios físicos – aumentan la resistencia, practicando deporte al aire fresco;
- Beneficios psíquico y emocional – su autoestima y el estado de ánimo se mejoran al contactar con la Naturaleza;
- Bienestar social – un entorno desconocido y muy diferente del entorno urbano, fortalecen la cooperación, la amistad y el esfuerzo…
y porque no, pueda que encuentren algún hobby o, simplemente, se entusiasman para dibujar, fotografiar o componer ya que los paisajes de montaña son muy inspiradores.
No se puede olvidar que los niños la salida a la montaña la toman como un juego y siempre buscan la diversión. Una buena idea es traer algunos artículos que les ayudarían a pasarlo bien, por ejemplo: unos walkie talkie, una cometa, kit de explorador o una brújula y si el niño se los lleva en su propia mochila pequeña – mejor que mejor.
Alojamiento en la montaña
Excursionismo
Algunas de las actividades propuestas se puede hacer sin necesidad de buscar el alojamiento, aunque esto implicaría pegar un madrugón, ya que las excursiones en la montaña comienzan a primera hora de la mañana.
Refugios
Los Refugios son el alojamiento más auténtico, si hablamos de turismo de montaña que se encuentran en plena Naturaleza, cercanos a la montaña. Algunos, incluso, debido a su ubicación pueden tener un acceso difícil.
Este tipo de alojamiento puede ser guardado (gestionado por un guarda) y/o sin guarda. Los refugios guardados ofrecen los servicios básicos: el alojamiento en las habitaciones compartidas, desayuno y/o cena. Reserva previa es muy recomendable para evitar la sorpresa porque no haya lugar o que el refugio esté cerrado. En la página de FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) tiene la información sobre la RED de REFUGIOS.
Para pasar la noche en un refugio serán necesarios algún que otro equipamiento, como un saco de dormir, una pequeña almohada, una linterna o frontal. Un kit de superviviencia serviría de ayuda en el caso de algún contratiempo.
Hoteles, hostales y casas rurales
Los alojamientos pertenecientes a este grupo suelen encontrarse en las poblaciones y disponen de una mayor oferta y disponibilidad, a parte de otros servicios que las poblaciones puedan ofrecer. Internet dispone de múltiples buscadores para este tipo de alojamiento, solo hace falta introducir el destino en el buscador.
¡Conéctate con la Naturaleza, Historia y Cultura!
Visitar la montaña es una opción de escapar de la rutina, evitar el estrés cotidiano, conocer a uno mismo, superar el miedo, salir de la zona de confort. ¡El límite lo marca el visitante!
Un simple paseo contemplando el paisaje y aspirando el aire libre, empapándose de la tranquilidad permite recuperar el equilibrio y la paz interior. El cuerpo y la mente son los primeros beneficiarios de la visita a los destinos de montaña. Eso sí, sería mejor dejar el móvil, tablet o el ordenador en casa o tenerlos apagado el mayor tiempo posible. Y si tu no lo puedes hacer, lo hará por ti la naturaleza, ya que en este tipo de destinos la cobertura es bastante escasa.
La Naturaleza influye sobre el ser humano a través de los sentidos que es capaz de percibir al encontrarse en la montaña: la variedad de colores innatos, la multitud de sonidos forestales, la particularidad de olores campestres, la diversidad de sabores silvestres, robustez de las piedras y la debilidad de las plantas al tocar. Son los sentidos básicos del ser humano, pero al hacer alguna que otra actividad, también se puede experimentar algunas sensaciones más fuertes como sentir la adrenalina en la sangre o medir la fortaleza de la mente al enfrentarse al miedo, por ejemplo al miedo de la altura.
En el medio rural resulta muy fácil encontrar los monumentos relacionados con la Historia y Cultura de la zona. Alguna casa rural convertida en un museo, una iglesia antigua restaurada, todo tipo de monumentos expuestos a la vista de todo el mundo están muy bien señalizados y suelen encontrarse en las vías concurridas y fáciles de llegar. Los sitios de interés suelen disponer de una breve introducción histórica para los visitantes, aunque para una mayor información siempre se puede dirigirse a internet: los organismos públicos responsable por el desarrollo del turismo en la zona la tiene disponible y actualizada para todos los interesados en la materia.
¡La montaña está para disfrutarla!